que-es-verifactu
Share:
kit digital

Verifactu: qué es y cómo va a afectar a tu facturación

Verifactu es el nuevo sistema de facturación electrónica que va a transformar la manera en que autónomos y empresas gestionan sus facturas en;

España. Su principal objetivo es lograr una mayor transparencia y control en la emisión de facturas, mejorando la relación de los contribuyentes con Hacienda.

Mira nuestro video informativo

Su entrada en vigor genera muchas dudas, especialmente entre autónomos y pymes, que deberán adaptarse a esta nueva forma de trabajo. Por ello, en este artículo te explicamos:

  1. Qué es Verifactu y cómo funciona

  2. Cuándo entra en vigor

  3. Quiénes deben usarlo

  4. Cómo implementarlo en tu empresa

  5. Qué datos se envían a la AEAT

  6. Ventajas para tu facturación


1. ¿Qué es Verifactu y cómo funciona?

Verifactu es un sistema de facturación electrónica en tiempo real que permitirá a la Agencia Tributaria (AEAT) tener un control directo sobre todas las facturas emitidas y recibidas en España.

Con este sistema:

  • Cada factura generada tendrá un código único que garantiza su validez.

  • Los datos se envían automáticamente a la AEAT en el momento de la emisión.

  • Hacienda podrá detectar errores o anomalías de forma inmediata.

En la práctica, Verifactu se convertirá en un “almacén centralizado de facturas”, limitando las posibilidades de fraude fiscal y mejorando la transparencia en las operaciones comerciales.


2. ¿Cuándo entra en vigor?

Según el Real Decreto 254/2025 publicado en el BOE, los plazos de implantación son los siguientes:

  • Productores y comercializadores de software: 9 meses desde la entrada en vigor de la Orden Ministerial.

  • Empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades: hasta el 1 de enero de 2026.

  • Autónomos y pymes: hasta el 1 de julio de 2026.

Esto significa que, aunque aún queda margen, es fundamental empezar a planificar la transición desde ahora.


3. ¿Quiénes deben usar Verifactu?

El sistema será obligatorio para:

  • Autónomos

  • Pymes

  • Grandes empresas

En resumen, cualquier negocio que emita facturas deberá adaptarse, salvo excepciones muy puntuales que podrían aplicarse a sectores concretos o pequeños contribuyentes.


4. Cómo implementar Verifactu en tu empresa

Para cumplir con esta normativa necesitarás:

  1. Software de facturación compatible con Verifactu.

  2. Formación interna para autónomos y empleados sobre su uso.

  3. Conexión directa con la plataforma de la AEAT.

  4. Estar actualizado sobre los cambios normativos.

En Marketing A Empresas te ayudamos a implementar este sistema con soluciones adaptadas al tamaño y necesidades de tu negocio.


5. ¿Qué datos se envían a la AEAT?

Cada factura emitida incluirá información como:

  • Fecha y número de factura

  • NIF/CIF del emisor y receptor

  • Descripción del bien o servicio

  • Base imponible, IVA y total

  • Código identificativo único (CIF)

Estos datos permiten a Hacienda tener un control inmediato y transparente de la facturación en España.


6. Ventajas de Verifactu

Aunque suene a carga administrativa, Verifactu trae consigo beneficios importantes:

✅ Reducción del fraude fiscal
✅ Mayor control sobre las facturas
✅ Gestión financiera más eficiente
✅ Ahorro de tiempo administrativo
✅ Corrección de errores en tiempo real
✅ Evitar sanciones por incumplimientos


Conclusión

La llegada de Verifactu marcará un antes y un después en la gestión de facturas en España. Para autónomos y pymes, supone un reto de adaptación, pero también una gran oportunidad de digitalización y control financiero.

En Marketing A Empresas te asesoramos y acompañamos en la implementación de la factura electrónica y Verifactu, para que tu negocio cumpla con la ley y gane en eficiencia.

📲 ¿Quieres que preparemos tu empresa para Verifactu?
Contacta con nosotros hoy mismo y evita prisas de última hora.

Related Posts

Menú